Cuando pensamos en un sistema IoT, el foco lo ponemos especialmente en los recolectores de información: sensores que pueden recoger cualquier tipo de información no generada por un ser humano de manera continua.
Sin embargo, el éxito de un sistema IoT, es decir, aquello que lo hace útil y diferencial es el cómo se gestiona dicha información: cómo se almacena, cómo se procesa, cómo se correlaciona, cómo se utiliza y cómo se representa. Es por ello, por lo que cobra sentido hablar de Observabilidad IoT, también conocida como Observabilidad Internet of Things, y por lo que un sistema abierto, escalable y seguro como el que propone ToBeIT potencia el sistema IoT desplegado.
Por otra parte, la extensión en el uso de protocolos de comunicación M2M (Machine to Machine) y el potencial uso de almacenamiento y procesado en la nube, abre un universo de posibilidades hasta hora inimaginables, principalmente para la Observabilidad IoT.
Disponer de una plataforma de Observabilidad para sistemas IoT que facilite conocer el pasado, el presente y el futuro de los dispositivos, así como la relación entre el comportamiento de los mismos, que permita aplicar inteligencia y que esté dotado de una capa de representación avanzada, flexible, versátil y útil es una obligación para cualquier sistema IoT.
